¿Has recibido el número 7642 en WhatsApp? Esto es lo que significa
El 3 de abril de 1973, el ingeniero de Motorola, Martin Cooper, congregó a la prensa en Nueva York para lo que iba a ser un anuncio revolucionario. Allí, ante las cámaras de los medios más importantes, sacó de un maletín un importante ladrillo. Un teléfono que pareciera sacado del atuendo de un espectáculo de payasos. Levantó su, también exagerada antena, y marcó un número. Al otro lado de la línea, Joel Engel, su homólogo en AT&T. "Hola, te estoy llamando desde un teléfono portátil", dijo Cooper. Tras esta comunicación se escondía una carrera por ver cuál era la primera empresa en contar con una teléfono móvil operativo. Hoy las llamadas por voz están en desuso, y estamos acostumbrados a utilizar WhatsApp. Pero incluso dentro del chat verde surgen nuevos códigos de comunicación.
Si has recibido estos días un mensaje con un número 7642 de un contacto tuyo, no debes inquietarte, a pesar de las muchas estafas que corren hoy en día. En un mundo saturado de emojis, stickers y mensajes de voz, los jóvenes parecen estar mirando hacia atrás para avanzar. La generación Z ha encontrado una manera única de comunicarse: códigos numéricos secretos que, como claves de un club exclusivo, llevan mensajes llenos de emociones e intenciones. Pero ¿por qué eligen los números en una era tan visual y saturada de herramientas digitales? Si alguna vez has recibido un "7642" en tu móvil y te has preguntado qué significa, no estás solo. Esta tendencia, que mezcla simplicidad y criptografía emocional, está ganando popularidad entre los jóvenes, quienes le dan nuevos significados a cifras cotidianas. ¿Es una moda pasajera o una señal de cómo los códigos se convierten en el nuevo idioma digital? Entre los códigos más populares de esta tendencia, "7642" destaca como una expresión de afecto incondicional. Cada número tiene un significado específico: Al combinarlos, el mensaje completo "Siempre estaré para ti" encapsula sentimientos profundos en tan solo cuatro dígitos. Este código se ha viralizado en redes sociales, usado por parejas, amigos e incluso en contextos familiares, dando un toque secreto a mensajes que, de otro modo, serían convencionales. El 7642 no está solo. La generación Z ha creado un abanico de códigos que transforman números en declaraciones emocionales. Algunos de los más comunes incluyen: Cada uno de estos códigos permite condensar mensajes complejos en un formato simple y privado, que muchas veces solo comprende el grupo que lo utiliza. ¿Por qué la generación Z recurre a esta forma de comunicación? La respuesta tiene varias capas: Este fenómeno también contrasta con la sobrecarga de imágenes y videos en las plataformas digitales. En lugar de emojis o stickers, los jóvenes eligen algo más abstracto, demostrando que la creatividad no está reñida con la tecnología.