Skip to main content

Móviles sin internet hasta los 16 años y 100 medidas más para proteger a los menores las claves del informe del Gobierno

Móviles sin internet hasta los 16 años y 100 medidas más para proteger a los menores  las claves del informe del GobiernoFue en enero, que el Gobierno de España nombró un comité compuesto de 50 expertos para que analizasen el impacto de las tecnologías en los menores de edad y que diseñasen un plan que los proteja de los riesgos de internet. Ahora, casi un año después, esta agrupación de especialistas acaban de presentar un informe de más de 250 páginas y 107 medidas que servirán para completar el anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en los entornos digitales. A pesar de que hemos adoptado la tecnología y en concreto los teléfonos móviles de una manera sin precedentes, ya que estos dispositivos se han vuelto indispensables en nuestras vidas y es prácticamente una extensión más de nuestro cuerpo. Por ello casi sin importar la edad, hoy en día los menores de edad tienen un smartphone entre sus manos desde muy temprano. El problema, como han reflejado ya muchos informes y estudios, además de este que acaban de presentar ante el Consejo de Ministros señalan el impacto negativo que supone exponer a los menores a estas tecnologías sin control y las consecuencias en la salud tanto física y mental de estos.

Por esa razón el Gobierno está preparando la mencionada anteriormente ley orgánica para la protección de los menores en los entornos digitales. Como decíamos, el informe que ha presentado este comité de expertos contiene más de 107 medidas, todas ellas planteadas para tres horizontes temporales: corto, medio y largo plazo. Son varios puntos en los que estos expertos han incidido, todos centrados en soluciones o formas en las que proteger a los menores a esta sobreexposición a las pantallas y la tecnología. Entre las medidas más destacadas, encontramos la recomendación de no exponer a los niños de entre 0 y tres años a dispositivos digitales, cuando tienen entre tres y seis, solo en casos de necesidad y puntuales. Del mismo modo que, los adultos moderen el uso de estos dispositivos cuando estén delante de niños menores de seis años. Si bien a partir de esta edad ya pueden tener contacto con la tecnología, que siempre sea algo secundario y que prioricen "actividades presenciales, vivenciales, deportivas, de contacto con la naturaleza y el entorno físico". De 12 a 16 sí que se permite el móvil, pero sin acceso a Internet, que solo puedan llamar Esta horquilla de edad (12 a 16) es quizás de las más complicadas, pero los expertos señalan que lo más conveniente es que tengan móviles, pero sin acceso a la red, y en los casos que sí tengan sea siempre con herramientas de control parental para la gestión del tiempo de exposición y el acceso al tipo de contenidos.