Skip to main content

Las empresas participantes en el proyecto SmartZ4Milk lideran avances clave hacia una producción láctea sostenible

Las empresas participantes en el proyecto  SmartZ4Milk lideran avances clave hacia una  producción láctea sostenibleEl proyecto "SmartZ4Milk", liderado por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), está permitiendo a las empresas participantes implementar soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental del sector lácteo y avanzar hacia un modelo sostenible y circular. A través de dos proyectos de inversión y siete iniciativas de I+D+i, se están logrando avances concretos en áreas como la reducción de plásticos, la eficiencia energética, el aprovechamiento de recursos y el desarrollo de nuevos productos En concreto, la láctea Prestes ha adquirido una empaquetadora de quesos con tecnología de film retráctil en Atmósfera Modificada (MAP), que permite reducir hasta un 90% el uso de plásticos en el envasado de productos frescos. De la misma forma, Clun instalará un circuito cerrado de refrigeración con intercambiador de calor para mejorar la eficiencia energética en sus procesos industriales. Respecto a los proyectos de I+D+i, CLUN también trabaja en la recuperación de nutrientes y subproductos, utilizando tecnologías de ultrafiltración para reducir la carga en plantas de depuración. Además, desarrolla alimentos lácteos de larga duración que no requieren refrigeración, disminuyendo el consumo energético.

Pos su parte, la quesería vilalbesa (Lugo) Prestes está probando un sistema de depuración de aguas basado en humedales artificiales y una planta piloto de nanofiltración para procesar suero láctico y desarrollar nuevos productos. También colabora con la Universidad de Santiago en el desarrollo de envases sostenibles con materiales como el quitosano. Otra firma del sector, Queizuar investiga la aplicación de tecnologías ultrasónicas para la desinfección de moldes y cintas transportadoras, buscando optimizar el uso del agua en procesos industriales. Por otro lado, Grupo Lence desarrolla bebidas flexitarianas combinando leche y bebidas vegetales para reducir la huella ambiental y mejorar el perfil nutricional. También trabaja en la optimización de los sistemas de limpieza mediante el uso de detergentes enzimáticos. Capsa lidera dos proyectos: uno centrado en la descarbonización de la cadena de valor a través de nuevos ingredientes como microalgas e insectos, y otro en colaboración con ITENE para desarrollar envases sostenibles de PET reciclado. En Bico de Xeado están inmersos en un proyecto de investigación donde se busca aunar las nuevas tecnologías avanzadas como es la espectroscopía infrarroja para mejorar la calidad y formulación de sus helados, manteniendo su método de fabricación artesanal. Este control en el proceso les ayudará también a mejorar la eficiencia energética. "SmartZ4Milk" es un proyecto tractor que busca mejorar la competitividad, sostenibilidad y trazabilidad del sector lácteo en Galicia mediante 18 proyectos primarios. Con un presupuesto de 16,8 millones y una ayuda de 9,7 millones de euros, está financiado por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) y la UE a través de los Next Generation. Promovido por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y liderado por Grupo Lence, el proyecto se ejecutará hasta junio de 2025. Participan empresas lácteas como Capsa Food, Queizúar, Queixería Prestes, CLUN y Bico de Xeado, así como empresas tecnológicas como Plexus Tech, Sixtema, ASM Soft y Grupo AMSLab